Nuestro Hidromiel

Si de verdad hay un néctar de los Dioses, tiene que ser este.

Un hidromiel premiado

Nuestro Hidromiel ha sido premiado con la medalla de bronce en la Mead Madness Cup 2022, la competición más importante de Europa que tuvo lugar en marzo de 2022 en Varsovia, Polonia.

Hidromiel Beekinga, bronce en la Mead Madness Cup

Un hidromiel tradicional

El Hidromiel Beekinga está elaborado siguiendo una receta propia, que le confiere una mezcla perfecta de dulzor, fuerza, graduación y frescor. Ligero en boca y con un toque de gas natural de la fermentación, el hidromiel Beekinga es perfecto como sustituto de la cerveza en aperitivos, sobremesas o fiestas. Un hidromiel diferente a todo lo que hayas probado antes.

Anímate y pruébalo

Nuestro Hidromiel Beekinga

Historia de nuestra bebida

El hidromiel podría ser la primera bebida alcohólica que consumieron los hombres, desplazada después por otras como el vino o la cerveza, más fáciles de almacenar y cuya elaboración es más económica. Se elabora a partir de miel y agua, y alcanza cierta graduación alcohólica gracias a la acción de las levaduras, además de gas carbónico natural.

Fue consumido por muchos pueblos de la antigüedad. En Europa hay constancia de que tanto vikingos como sajones, normandos, celtas, romanos y griegos lo elaboraron y consumieron durante siglos. Los griegos lo llamaban Melikraton.

En muchas de estas culturas se le añadían hierbas o aromas, algunas de ellas alucinógenas. También se le atribuían propiedades medicinales, llegando incluso a estar considerada la bebida de los dioses.

Es curiosa la asociación de esta bebida con la fertilidad. Algunos de estos pueblos llegaron a establecer la costumbre de beber hidromiel durante un mes después del matrimonio de las parejas porque creían que, de ese modo, había más posibilidades de concebir un hijo varón. De esa costumbre nace el concepto actual de «Luna de Miel«.

También era habitual relacionar los ciclos lunares con su tiempo de elaboración.

Cómo elaboramos hidromiel: Nuestro estilo

Nosotros lo elaboramos de manera artesanal, aportando un toque de hierbas mediterráneas que evocan los sabores de la Grecia Clásica. No le añadimos aditivos ni le inyectamos gas, pero conserva el gas natural producido por las levaduras. Es moderadamente dulce y marida bien con aperitivos, entrantes, quesos y frutos secos. También puede acompañar a los postres. Recomendamos su consumo a una temperatura inferior a 5ºC. Debe beberse con moderación y responsabilidad, ya que alcanza cerca de 6 % de alcohol.

Aclararemos que nosotros no hacemos cerveza de miel, sidra de miel, vino de miel o mezclas parecidas. El único alimento que se les aporta a las levaduras es la miel, y el único azúcar que las levaduras fermentan es el que la miel contiene.

Descubre más sobre nuestro hidromiel en nuestros posts del blog sobre cómo hacer hidromiel y nuestro post explicando a qué sabe el hidromiel.

¿Qué es el hidromiel?

  El hidromiel es una bebida alcohólica fermentada hecha únicamente con agua y miel (puede llevar también plantas aromáticas como nuestro hidromiel de lavanda). También se conoce como "aguamiel" o como "mead" en países anglosajones. Si eres un amante de la miel o...

Cerveza con miel: todo lo que tienes que saber

  Si eres un amante de la cerveza, seguramente te hayas topado con la cerveza con miel en algún momento. Pero, ¿sabes realmente lo que es la cerveza con miel? ¿Qué la diferencia del hidromiel? Si no lo sabes, no te preocupes, porque hoy te contamos todo lo que...

¿Quieres saber más?

[]